viernes, 26 de junio de 2009

1er año: Relato sobre los Incas

Chasqui (imagen extraída de Internet)

Aquel día amaneció muy frío. El viento de la cordillera soplaba tan fuerte que mi poncho de lana de algodón y llama no me abrigaba. Mis manos estaban heladas, pero tenía que llevar el mensaje, y como todo buen chasqui, no podía rendirme. Todavía me faltaba un buen trecho para llegar al tambo, donde podría recuperarme. Estaba entrenado y alimentado desde muy pequeño como corredor para soportar la fatiga y la sed. Pero hoy el tiempo jugaba en mi contra.

Recordé a mi padre. El había sido un soldado muy valiente. Integraba el ejército de nuestro Rey Huayna Cápac, con orgullo, a pesar de que había sido reclutado de forma obligatoria, mediante la mita. El Estado le había dado, como a todos, sus hachas de bronce, los rompecabezas de madera o piedra, hondas, lanzas, flechas y propulsores para usar según fuera su necesidad. A mí me gustaba ayudarlo a limpiarlas sacándoles brillo.

Cuando tuvo que dirigirse al sur en una campaña militar, mi madre lloró mucho. Pero sabía que estaríamos protegidos pues el Estado se comprometía a mantener a las familias del ayllú mientras los soldados estaban en campaña. Recordé que en esa ocasión el ejército no tuvo que recurrir a las armas, pues luego de mostrar los beneficios de la administración inca, el pueblo se rindió. Mi padre lo contaba con alivio, pues, en otras ocasiones había que recurrir a la fuerza, y mucha gente moría. Mi madre decía que yo era muy parecido a él, pues tenía mucha fuerza interior para soportar las dificultades. Tal vez por eso me hice chasqui.

Mis pensamientos recorrían mi infancia y eso me servía para no sentir el frío y el hambre, que ya era mucha. Vinieron a mi mente las tortillas de maíz que me hacía la abuela, pero no me resultó, y para poder soportar el último tramo que me quedaba, busqué en mi bolsillo la última hoja de coca que me quedaba y la puse en mi boca masticándola despacio, pero sin dejar nunca de correr, como era la costumbre.

El sol era muy tenue, y no daba calor. Miré a lo lejos y pude ver el puente colgante que tenía que cruzar para luego subir por los escalones internándome en la montaña. Detrás de ella, estaba el tambo. Ahí mi relevo me esperaba para tomar mi mensaje y llevarlo hasta Cuzco, donde nuestro Inca lo recibiría para decidir sobre la gente de un pueblo del Collasuyo, que se había conquistado recientemente pero eran muy difíciles de dominar. Se esperaba la orden de nuestro Inca para realizar el mitimac, y así lograr conquistarlos. Ya se había impuesto como en todas las regiones del imperio, el idioma quechua y el culto al dios sol, así que trayendo gente fiel a nuestro imperio, pronto se solucionaría el problema. Lo más difícil sería conformar a los pobladores que deberían irse al norte. Pero, esa era la solución que nuestro Inca imponía en estos casos, y nadie la discutía pues se sabía que el Inca buscaba lo mejor para su pueblo.

Sumido en mis pensamientos me encontré sobre el puente. ¡Qué altura tenía! Nunca me había gustado pasar por ellos, pero no tenía otro remedio. Así que lo pasé despacio, sin mirar hacia abajo. Ahora solo me quedaba la subida.

Los escalones parecían multiplicarse a medida que subía, pero allí, con la protección de los árboles, no se sentía tanto el viento, y eso era un alivio. Pronto divisé el tambo, y mi compañero que venía hacia mí. Corriendo siempre, le entregué el mensaje y entonces sí, pude descansar. Había más de mil lugares como éste en el Imperio, donde los chasquis éramos muy bien recibidos.

Me ofrecieron porotos y charque, que acepté con gusto. Bebí chicha con muchas ganas y me sentí mucho mejor. Solo me faltaba dormir un rato y estaría como nuevo. Así que no pude esperar más y caí en un catre que estaba cerca; me entregué a los sueños con la satisfacción de haber cumplido con mi deber, agradeciéndole a la Pachamama por los alimentos que había recibido.

Cristina

ACTIVIDAD

  1. Colócale un título al relato y numera los párrafos.

  2. ¿Quién aparece en el primero? Explica como se llegaba a esa profesión y como se realizaba.

  3. Explica cómo era la vida de un soldado y con qué armas peleaban

  4. ¿Qué alimentos nombra?

  5. Busca el significado de las palabras en negrita.

  6. Sustituye el párrafo 7 y 8 por otro, creando un final distinto.

Coro Liceal: ¡Muy buena actuación!

Participando en el homenaje al Dr. Germán Abellá. ¡Felicitaciones!

lunes, 8 de junio de 2009

3er año-Actividad con documentos:

El Uruguay a fines del Siglo XIX. Situación Política (fuente: Nahum, B.: Manual de Historia del Uruguay)
1- Los gobiernos de fines del siglo XIX continuaron sufriendo las revoluciones que se presentaban como un recurso de la oposición al gobierno de turno, frente a la falta de participación politica en el gobierno, del partido vencido. La falta de COPARTICIPACIÓN, fue así una de las principales causas de los levantamientos armados.
En estos años surge la figura de Aparicio Saravia como un caudillo blanco que dirigirá las masas rurales liderando varios movimientos revolucionarios hasta su muerte en 1904.

2-Semblanza de Aparicio Saravia
“Nacido el 16 de agosto de 1856 en Cerro Largo, criado y educado en el campo, se había consustanciado profundamente con el alma campesina. Su padre, don Ciriaco Saravia, que tenía bienes de fortuna,lo envió a cursar estudios a Montevideo; pero al niño le resultaron harto pesadas las disciplinas del colegio y un día decidió fugarse de él...Llevado por el instinto y por adhesión a su hermano Gumersindo abandonó a su familia y participó en la revolución federal riograndense de 1893. Su actuación fue en ella tan extraordinaria que a la muerte de su hermano Gumersindo fue designado General de la revolución.
Poco tiempo de tranquilidad siguió a este movimiento. Desoyendo las órdenes del Directorio se alzó contra Idiarte Borda en noviembre de 1896. Fue un intento sin éxito. Unido a Diego Lamas, en la rvolución de 1897, le acompañaron entonces,...otros jefes de prestigio...” 1

3-La oposición colorada
Los colorados criticaron al presidente Idiarte Borda por su falta de voluntad para negociar la paz, acusándolo de ser responsable de las guerras civiles provocadas por los fraudes electorales y el mal manejo de los fondos públicos.

4-Palabras de José Batlle y Ordóñez en El Día del 1° de febrero de 1897
“Dice el partido blanco que viene a restablecer las garantías individuales y las libertades públicas...pero no le creamos! Viene, antes que todo, a derrocar al Partido colorado! Y ese ataque, que un señor Idiarte Borda en su vanidad delirante, cree que va dirigido contra su persona, y pretende repelerlo con el apoyo de sus amigos particulares solamente, ese ataque es uno de los más formidables que se han preparado contra nuestro partido...2

5- 1897-1903 Gobierno de Juan Lindolfo Cuestas: El Pacto de la Cruz. Se realizó con el partido Nacional para lograr la pacificación del país. Por este pacto el gobierno se comprometía a procurar una reforma electoral que permitiera la representación de las minorías. Se entregaron 6 jefaturas departamentales a los blancos: Rivera, Treinta y Tres, Cerro Largo, Maldonado, Flores y San José. Las condiciones de este pacto dividieron al país en dos gobiernos: Cuestas en Montevideo y Saravia en su estancia “El Cordobés”. Este acuerdo era inestable y bastaba que el presidente quisiera gobernar de verdad el país para que la guerra civil se presentara nuevamente.

6- “Para el sentir general hay...un país blanco y un país colorado. Cruzando el arroyo Cordobés, que limita durazno con Cerro Largo, dijo un peón a José Virginio Díaz: “De aquí y p'a delante no gobierna el gobierno. ¡estamos en tierra del General!” 3


Lea atentamente y responda:
1-¿A qué se llama Coparticipación? ¿Qué problemas sufrió el país en el siglo XIX por no lograrla? 2-¿Cómo era la personalidad de Aparicio Saravia? ¿Con qué país se relacionó en sus luchas y por qué?
3-¿De qué se acusaba al presidente Idiarte Borda? Recuerda alguna de las anécdotas de las elecciones de la época.
4-¿Qué opinaba José Batlle y Ordóñez y los colorados de este presidente? ¿Qué provocó dentro del partido?
5-¿Qué se logró con el Pacto de la Cruz? ¿Qué provocó en el país?
6-Analiza la expresión del paisano.¿Qué sentimientos provocaba Saravia?


1 Pivel Devoto, Historia de la República.
2 Pivel Devoto, Historia de la República.
3Mena Segarra, Aparicio Saravia, las últimas patriadas.

jueves, 4 de junio de 2009

1er año: Religión Egipcia, las creencias en el más allá

ACTIVIDAD





Pensamiento religioso
Respecto a la historia de Egipto sin duda hay un aspecto en el que la mayoría de los historiadores coinciden; los egipcios formaron uno de los pueblos más religiosos del mundo antiguo.
Las múltiples fuerzas de la naturaleza fueron divinizadas siendo entonces ésta una religión naturalista. Diremos también que se trata de una religión POLITEÍSTA, significando ello que los egipcios adoraban múltiples dioses a los que hoy conocemos a través de sus representaciones en el arte (pinturas, esculturas, grabados). En dichas representaciones observamos dioses con formas animales, otros con perfil humano, o de forma mixta, es decir que la imagen es mezcla de humano y animal.
Entre los dioses más destacados se encontraba Ra, el dios del Sol y Osiris, quien según la mitología había obtenido la resurrección siendo esta condición una constante esperanza de los egipcios.
Pueblo optimista fue éste quien en su pensamiento religioso planteó la inmortalidad del alma, es decir que después de la muerte el egipcio alcanzaba una vida más plena, más cómoda tras el pasaje por el llamado Juicio de los Muertos. En este juicio el alma del difunto se presentaba ante el Tribunal de Osiris, allí tenía que justificar su vida pasada mediante una confesión negativa – por ejemplo decir no he sido violento, no he mentido, etc.-. Esta confesión estaba impresa en el Libro de los muertos y bastaba con que fuera pronunciada para que el alma del difunto obtuviera la inmortalidad. En este juicio la diosa Maat – diosa de la justicia- pesaba el corazón del difunto en una balanza poniendo en el otro platillo una pluma. Si el muerto era virtuoso tenía asegurada la salvación pues su corazón sería más liviano que la pluma de la justicia.
(Extraído de "La Historia, saber en construcción" de L. Keim y P. Correa)


Actividad: Observe la imagen y lea el texto. Luego responda.
1- ¿ Cómo está representado el difunto en la pintura?
2-¿ Quién lo lleva de la mano?
3- ¿Qué se pesa en la balanza?
4-¿Quiénes lo esperan al final del juicio?
5-¿Qué sucede si fue pecador?
6)¿Qué fue el Libro de los Muertos?

Conclusión: ¿Por qué se dice que ésta era una religión optimista?