miércoles, 22 de octubre de 2014

4° año: POPULISMO EN BRASIL: EL ESTADO NOVO

La experiencia del populismo en Brasil la llevó a cabo Getulio Vargas, joven político de Río Grande, que se transformó en el portavoz de la naciente burguesía industrial.

Se propuso romper con la dependencia agroexportadora y llevó a Brasil hacia la modernización por medio de una política nacionalista. Una revolución militar en 1930 lo llevó al poder.

Promulgó una serie de leyes laborales y sociales que beneficiaron en especial a la clase obrera: salario mínimo, jornada de ocho horas, ampliación de los derechos de jubilaciones y pensiones, reguló los despidos  y el funcionamiento de los sindicatos. Creó un nuevo código electoral que amplió el sufragio y estableció el voto secreto; en 1934 se concedió el voto a la mujer; se redactó una nueva Constitución; fundó el Ministerio del Trabajo.
Entre 1935 y 1937, Vargas reprimió un movimiento comunista y otro fascista, armados en su contra y dio un golpe de estado proclamado el Estado Novo, nacionalista y reformador.

ESTADO NOVO
El Estado Novo, fue una dictadura que duró siete años, que estableció la superioridad del Estado sobre el individuo; no reconoció los derechos del individuo sobre la sociedad y se prohibieron los partidos políticos.

Durante la guerra mundial se alineó contra el Eje y se acercó a los aliados, recibiendo importantes capitales de EE.UU para contribuir al desarrollo de Brasil.
Tras la guerra, fue cada vez más presionado para realizar elecciones libres y democratizar el país, pero el ejército que no confiaba en esta solución, dio un golpe de estado en 1945, deponiendo a Vargas de la presidencia.

SEGUNDA PRESIDENCIA
En 1950, vuelve Vargas al poder, al ser elegido democráticamente, pero tiene gran oposición en el Parlamento que no está de acuerdo con sus reformas.
La crítica situación económica y las violentas campañas de prensa en su contra, lo llevan al suicidio. Vargas dejó un Testamento Político, donde se acusaba a las fuerzas conservadoras y a los intendentes extranjeros, de oponerse al progreso de Brasil.

REALIZACIONES DEL PERÍODO
ECONOMÍA DIRIGIDA: Realizó una política de economía dirigida, controló el comercio externo, fomentó la expansión industrial creándose la industria pesada y abriendo camino a la revolución tecnológica.

PRÉSTAMOS EXTRANJEROS: Para asegurar este crecimiento debió recurrir a préstamos , sometiendo al país a una situación de dependencia con EE.UU.

POLÍTICA PETROLERA: El gobierno procuró ampliar la infraestructura de los transportes y aumentar los recursos energéticos. El petróleo se convirtió en el símbolo del nacionalismo económico. Desde 1938, se comenzó su búsqueda y con la creación de PETROBRAS en 1952, se estableció la infraestructura para su explotación y comercialización.

Sin embargo, la posguerra demostró que si bien Brasil era un país transformado, tenía grandes debilidades y seguía dependiendo de las exportaciones del café. Con la caída de los precios internacionales se produjo nuevamente, inflación y crisis.

domingo, 19 de octubre de 2014

3er año: Las ideas de Batlle sobre la reforma de la Constitución

Lectura y Actividad
El siglo XX nos presenta un país transformado y en paz. Sin guerras civiles, con una economía floreciente, donde el Estado es una parte interesada que compra, negocia, estatiza, nacionaliza. Una población que crece recibiendo los beneficios de la extensión educativa laica y gratuita, y de una legislación social de claro corte humanitario, que la protege.
Sin embargo, una sombra aparece  sobre este estado: la Constitución de 1830 continúa vigente. Pensada para otra época, no contempla las necesidades de los nuevos tiempos. La legislación ha tratado de solucionar los problemas más urgentes, (ej. Las leyes electorales). Pero todos están de acuerdo en la necesidad de una reforma que adapte la constitución al siglo y a los cambios y garantice una verdadera participación popular.
Analizando la situación del país bajo la constitución del 30, Batlle llega a la siguiente conclusión: Entrega un poder enorme al Presidente, quien si decide hacer mal uso del mismo, puede tirar abajo toda la obra social realizada, o incluso convertirse en dictador.
El primer paso es lograr un acuerdo que posibilite la reforma. La forma  elegida es la elección de una Asamblea constituyente, que elabore la nueva constitución. Luego, será ratificada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito.
El Colegiado: La idea del colegiado se afirma en Batlle después de su paso por Suiza, donde le asombra que la población no conozca el nombre del presidente.
Un Ejecutivo colegiado, pluripersonal, evitará los “personalismos”. La extensión del período de gobierno a nueve años, permitirá que las obras iniciadas lleguen a fructificar, impidiendo que sean dejadas de lado por un nuevo gobernante cada cuatro años.
Enseguida surge la oposición. Entre los nacionalistas se piensa que esta es una forma de perpetuar el poder en manos del partido colorado.
Los conservadores, (banqueros, comerciantes, estancieros), que  ya veían el peligro de las reformas de Batlle, temen ahora ser perjudicados en sus posiciones de privilegio. El colegiado es la gota que colma el vaso. Se oponen diciendo que nadie será el verdadero responsable y el Estado tendrá que cubrir los gastos de nueve presidentes en lugar de uno.
El país se divide en dos: colegialistas y anticolegialistas. Incluso dentro del partido Colorado hay divisiones. Se separa un sector, llamándose riveristas. En esta situación, al realizarse las elecciones para la Asamblea Constituyente, triunfan los anticolegialistas, y el proyecto de Batlle no tiene posibilidades.
La solución para llevar adelante la reforma, es un acuerdo entre partidos, cuyo resultado será la Constitución de 1917 que estableció un Ejecutivo con dos ramas, una unipersonal, Presidente de la República elegido directamente por el pueblo (duración del mandato: 4 años); y una rama colegiada,  el Consejo Nacional de Administración de 9 miembros (6 para la lista más votada, 3 para la siguiente)
Actividad de comprensión:
1- ¿Cómo se encuentra el país al iniciarse el siglo XX?
2-Lee atentamente y resume cuáles fueron las causas por las que se plantea reformar la Constitución de 1830.
3- ¿Cómo se realizará esta reforma? 
4-¿Qué le criticaron sus opositores? ¿Quiénes eran?
5-¿Qué ventajas le veía Batlle y Ordóñez?

6-Finalmente, ¿Cómo se organiza el Poder Ejecutivo en la constitución de 1917? 

miércoles, 15 de octubre de 2014

4° año: El movimiento de los Sin Tierra en Brasil

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (portugués: Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra), abreviado MST, es un movimiento político-social brasileño de inspiración marxista que lucha por la reforma agraria y la justicia social.

Se originó en la oposición al modelo de reforma agraria impuesto por el régimen militar, principalmente en los años 1970, que priorizaba la colonización de tierras en regiones remotas, con los objetivos de exportar los excedentes poblacionales y de la integración estratégica. Contrariamente a este modelo, el MST busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas.

El grupo se encuentra entre los movimientos sociales más grandes de Latinoamérica contando entre sus miembros a un millón y medio de campesinos sin tierra organizados a lo largo de 23 de los 27 estados de Brasil.

El 26 de enero de 2013 fue asesinado uno de los líderes de este movimiento, Cícero Guedes do Santos en la localidad Campos dos Goytacazes.

Origen del MST

El MST nace como producto de la conjunción de distintos factores socioeconómicos consecuentes del período 1970-85:
·         el proceso de concentración de grandes extensiones de tierra, latifundios, en propiedad de pequeños grupos de la sociedad, lo que fomentó en Brasil gran aumento y empobrecimiento de los pequeños campesinos;
·         el proceso de transición conservadora de la dictadura militar que animó a los campesinos a organizarse;
·          la labor pastoral de la Iglesia Católica, en particular de la Comisión Pastoral de la Tierra, en pos de transformaciones en las desigualdades sociales y por último
·         Las luchas aisladas por la tierra que empezaran a ocurrir en distintos estados.

En este proceso de articulación del movimiento de reforma agraria, se decide fundar el MST a nivel nacional en un congreso celebrado en enero de 1985, en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1500 delegados de todo el país.



jueves, 9 de octubre de 2014

3er año: Los años locos y la Crisis de 1929 en EEUU


Haciendo click aquí puedes acceder a una cartelera dinámica donde podrás ver el proceso que se vivió en  EEUU desde los años 20, la Crisis de 1929 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

martes, 7 de octubre de 2014

4° año: Consideraciones sobre la situación del Brasil en los años 50

El problema del hambre: el nordeste brasileño en esta década.
La malnutrición y el hambre endémica fueron en estos años un mal consecuencia de la pobreza, y junto con la ignorancia, la falta de obras de saneamiento básico, las infecciones y la promiscuidad, afectaron  a los grupos más vulnerables de la población (mujeres embarazadas o lactantes, escolares, adolescentes).
El correo de la UNESCO expresa: En Recife y otras ciudades del Noreste brasileño, más del 50 % de los menores de 5 años morían de malnutrición y otras causas conectadas a ésta. Los que sobreviven, padecen deficiencias físicas y mentales por falta de estímulos durante la última etapa de su gestación y los primeros años de vida, lo que determina que serán adultos frustrados, sin capacidad para competir con los que han vivido protegidos desde el  nacimiento hasta la adolescencia.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El hambre en Sudamérica es una consecuencia directa de su pasado histórico. La consecuencia de su explotación colonial de tipo mercantil, que llevó a ciclos de economía destructiva, o por lo menos, de desequilibrio de la integridad económica del continente; el ciclo de oro, del azúcar, de las piedras preciosas, del café, del caucho, del petróleo etc. En cada uno vemos una región entera absorbida por el monocultivo o la explotación de un solo producto, olvidándose de todo y militando las riquezas naturales y las posibilidades de abastecimiento de la región. El caso del cultivo de azúcar en el noreste brasileño es bien ilustrativo. en esa región, de las pocas tropicales de suelo realmente fértil, de clima apto para la agricultura y recubierta primitivamente por un revestimiento forestal rico en árboles frutales, vamos a encontrar hoy una de las regiones de hambre del continente, como consecuencia de la absorbente industria azucarera, que acaparó todas las tierras disponibles. La ausencia del cultivo de frutas, verduras y legumbres y la de cría de ganado en la región, tornan así el problema alimentario en extremo grave, en una región que podría disponer de una infinita varidad de alimentos si su explotación se hubiere orientado hacia el policultivo. (1960 Josué de Castro, brasileño, Geopolítica del hambre).----------------------------------------------------

El éxodo rural y la urbanización “la emigración campesina llegó a adquirir tal importancia a fines del período que se hace crónico un proceso iniciado en los morros de Río a fines del siglo XIX: la instalación precaria, sin autorización ni acceso a la propiedad del terreno, de barrios enteros (favelas), de poblaciones miserables que trasladan a la ciudad la miseria del campo. Suelen instalarse en la periferia urbana y en terrenos impropios para edificación. De materiales de construcción sirven restos de tablas, hojalata o cartón. En Chile se llaman callampas, (igual que los hongos), en México ciudades perdidas…” 
Fuente: Historia Módulo 6 "La época contemporánea" ANEP 1991

4° año: América Latina en los años 50

Al cambiar la situación internacional con la recuperación de Europa luego de la guerra, y el fin de la guerra de Corea en 1953, el modelo económico que había sido exitoso hasta el momento, (industrialización por sustitución de importaciones) se agota. Ya no es rentable la producción de bienes de consumo pues no se puede competir con los productos importados (deterioro de los términos de intercambio).
Analicemos esta explicación:
·         El descenso de la tasa de desarrollo de la renta nacional de los países latinoamericanos después de 1950 se debe a dos fenómenos muy relacionados entre sí: la evolución del comercio exterior y la evolución del sector industrial.
Mientras entre 1950 y 1960 las exportaciones latinoamericanas aumentaron de 6.500 millones a 8.500 millones de dólares, las importaciones aumentaron más rápido. De 5.400 millones a 8.200 millones de dólares. La balanza de pagos se volvió negativa. Se intentó cubrir el déficit favoreciendo las inversiones extranjeras y obteniendo préstamos de EEUU, que se duplicaron entre el 57 y el 62, pasando de 320 millones a 656 millones de  dólares al año. Las inversiones directas de EEUU en A. Lat. en la industria llevaron a una dependencia mayor por las dificultades para crear una industria pesada, y los mercados internos que eran pequeños para absorber la producción.
Se intentó mejorar esta situación creando áreas de librecambio (Área latinoamericana de librecambio-Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, chile, Perú, Ecuador y Colombia-, Pacto Andino-Chile, Perú, Ecuador y Colombia- y Mercado Común Centroamericano)
Con respecto al deterioro de los términos de intercambio O. Brushera expresa: “En 1929 una libra de lana lavada valía 98 centavos de dólar; en 1964 vale 1.40 centavos. En 1929 una tonelada de hierro fundido valía 18.21 dólares y en octubre de 1964 vale 63 dólares. En 1929 con 20 libras de lana limpia se compraba una tonelada de hierro. En 1964 tenemos que entregar  41 libras de lana lavada para comprar la misma cantidad de hierro"
Fuente: Historia Módulo 6 "La época contemporánea" Curso ANEP 1991